Señalética de emergencia: Nuevas tendencias manteniendo la seguridad
En un mundo empresarial cada vez más exigente en términos de diseño y funcionalidad, la señalética de emergencia ha dejado atrás la imagen “cutre” de antaño para convertirse en un elemento estratégico que aúna estética y protección. En este articulo, analizamos las últimas tendencias en materiales y acabados, el impacto de la nueva normativa UNE 23035 y por qué merece la pena invertir en señalética premium, mejores materiales y acabados de alta gama. Tradicionalmente, la señalización de emergencia se fabricaba en PVC fotoluminiscente sin demasiadas pretensiones estéticas. Hoy, sin embargo, los arquitectos y diseñadores optan por soluciones más sofisticadas: soportes a modo de embellecedor o ingenian distintas monturas que otorgan perspectiva, relieve, sombras o texturas. En añadido, esta concepción de la señalética de emergencia confiere fuerza a sus funciones, ya que una señal que destaca es una señal que se visualiza. La utilización de materiales en bruto como el aluminio, el acero inoxidable o la madera cada vez es más popular y la variedad de soportes abren un mundo infinito de posibilidades.

El salto normativo: UNE 23035 como estándar de calidad.
El reciente cambio de normativa a la UNE 23035 –que unifica criterios de luminiscencia, tamaño y colocación– ha impulsado la renovación de los sistemas de evacuación. Las empresas deben ahora:
- Asegurar que todas las señales cumplan las subnormas UNE 23035-1, -2 y -4.
- Verificar la intensidad luminosa tras 60 minutos de exposición al estímulo lumínico.
- Ajustar dimensiones y tipografías para una rápida interpretación, dependiendo siempre de la distancia de lectura.
Adoptar esta norma no es solo una obligación legal: es la garantía de que, en caso de emergencia, la señalética premium responderá con la suficiente eficacia.
En cualquier entorno de trabajo –oficinas, fábricas, centros comerciales– la señalética de emergencia es el último dique de contención ante un imprevisto. Su eficacia salva vidas y previene el pánico: una señal bien situada y fabricada con criterios de alta luminiscencia y diseño ergonómico hace que nadie dude por dónde evacuar. Mantener estos estándares es un compromiso corporativo que trasciende el mero cumplimiento, para convertirse en un verdadero acto de responsabilidad social.
Pero, más allá de la seguridad, la señalética diseñada a medida puede convertirse en un recurso decorativo. Imagina un lobby de oficinas con placas de aluminio cepillado discretamente encastradas en paneles de madera, o pictogramas retroiluminados que realzan la pared de hormigón visto. Este enfoque “arquitectónico” logra más coherencia visual en línea con el resto del proyecto.
Además, suma percepción de calidad por parte de empleados y visitantes que, a pesar de tener una inversión inicial más alta, esta se convierte en retorno al instante.
Invertir en señalética de emergencia premium no solo mejora la imagen corporativa, sino que refuerza el sentido de cuidado y profesionalidad en cada rincón.

La señalética de emergencia ya no es un simple requisito legal, sino una pieza clave de la experiencia espacial. Con acabados sofisticados, tecnologías avanzadas y un diseño que dialoga con la arquitectura, cada señal se convierte en un activo de valor: protege a las personas, refuerza tu marca y eleva cualquier proyecto al siguiente nivel. Atrévete a innovar con señalética premium y transforma la seguridad en un sello de distinción profesional.